Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Mujeres asadoras y tradiciones en Rincón de los Sauces

Compartir

En el marco del primer Encuentro de Asadoras de Chivo en Vaca Muerta, mujeres de distintas regiones compartieron historias y técnicas culinarias. Destacaron la importancia de la tradición y el reconocimiento al trabajo femenino en el campo.

El primer Encuentro de Asadoras de Chivo en Vaca Muerta trajo consigo una celebración única en Rincón de los Sauces, donde mujeres de distintas localidades mostraron sus habilidades culinarias y compartiieron historias que reflejan la tradición y el legado femenino en el ámbito rural.

Con la participación de 38 mujeres asadoras, quienes han encendido los fuegos para cocinar más de 70 chivos de producción local, el evento destacó el papel fundamental que las mujeres desempeñan en el campo y en la preservación de las tradiciones gastronómicas regionales.

Durante la jornada inaugural, la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, expresó su alegría por poder reconocer el trabajo de las mujeres rinconenses en el ámbito rural. «Es una manera de demostrar que, en nuestra región, más allá de la industria del gas y el petróleo, también hay una rica tradición ganadera y una comunidad de productores locales», señaló Sepúlveda.

El evento también fue impulsado como una iniciativa para promover el turismo en la región de Vaca Muerta. Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquenTur, destacó la importancia de este encuentro para fomentar la actividad turística y brindar oportunidades a emprendedores locales.

José Tapia, propietario del Establecimiento Piuqueyen, donde se realizó el encuentro, expresó su satisfacción por poder celebrar esta fiesta que rinde homenaje al trabajo de las mujeres en el campo. «Es una forma de reivindicar el legado de nuestras abuelas y madres, quienes siempre han desempeñado un papel crucial en la cocina a las brasas», afirmó Tapia.

El evento contó con un jurado de lujo, entre ellos la reconocida cocinera neuquina Jorgelina Esper, quien destacó la diversidad de técnicas culinarias y la riqueza cultural presente en cada plato. Por su parte, Claudio Abraham, otro de los jurados, resaltó las historias compartidas por las participantes, que reflejan la importancia de la transmisión intergeneracional de conocimientos.

Una de las participantes, Bárbara, proveniente de Villa La Angostura, compartió su experiencia y la influencia de su padre en su pasión por la cocina a las brasas. «Es un honor estar aquí y llevar adelante esta tradición en honor a mi papá, quien siempre me enseñó el arte de cocinar al fuego», dijo Bárbara.

El primer Encuentro de Asadoras de Chivo en Vaca Muerta no solo resalta la destreza culinaria de las mujeres, sino que también celebra la diversidad de historias y la importancia de preservar las tradiciones en el ámbito rural.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El gobernador Rolando Figueroa destacó el potencial de Vaca Muerta y las políticas para motorizar la economía provincial como claves para el desarrollo del...

Gremiales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones generales del gremio y aseguró que es...

Política

Los intendentes de Junín y San Martín de los Andes celebran las obras para ampliar el aeropuerto Aviador Carlos Campos, clave para el turismo...

Gremiales

El rechazo de licencias médicas, recorte de reposos y falta de especialistas en el interior generan conflictos. Docentes exigen soluciones inmediatas al Consejo Provincial...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina