Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Neuquén va a cobrar un canon a las hidroeléctricas por el uso del agua

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), default quality
Compartir

En una histórica decisión, la Legislatura de Neuquén aprobó el cobro de un canon a las hidroeléctricas por el uso del agua de los ríos Neuquén y Limay, destinando los ingresos a proyectos de energía y obras de infraestructura en los municipios.

La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó este jueves, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica. La iniciativa fue respaldada por una mayoría en la Legislatura, con 28 votos a favor y 5 en contra, y también incluyó la aprobación del régimen de promoción de productos neuquinos y la habilitación del cobro de peaje en ciertas rutas provinciales.

La ley del canon contempla la creación de un fondo que recaudará los ingresos provenientes de este cobro. De este fondo, el 70% se destinará a proyectos de generación eléctrica y otras energías, mientras que el 30% restante será distribuido entre los municipios, que deberán utilizar estos recursos en obras de infraestructura como luz, gas, cloacas y agua.

La diputada Cielubi Obreque (MPN) destacó la importancia de esta ley, y afirmó que “es un acto de justicia y reparación para la sociedad neuquina” y que su objetivo es que la explotación de los recursos naturales tenga un impacto positivo en la calidad de vida de la población. Claudio Domínguez, también del MPN, explicó que la Subsecretaría de Recursos Hídricos será la encargada de establecer el monto del canon por metro cúbico. «Fijando a 1,20 pesos los mil litros de agua, la provincia estaría recaudando 47 millones de dólares anuales,» indicó Domínguez. Añadió que la ley permitirá al Poder Ejecutivo cobrar “en especie”, beneficiando así a la población con tarifas eléctricas más bajas.

Desde el PRO-NCN, Damián Canuto calificó el proyecto como “razonable y concreto”. Destacó que marcará un punto de partida para afirmar los derechos de la provincia sobre sus recursos hídricos. Ernesto Novoa (DC-Comunidad) y César Gass (JxC-UCR) se pronunciaron en la misma línea, defendiendo los intereses de Neuquén y pidiendo una participación activa en las negociaciones con el gobierno nacional y Río Negro para recuperar las represas.

Por otro lado, Gabriela Suppicich (FIT-U) y Andrés Blanco (PTS-FIT-U) votaron en contra, argumentando que la norma otorga demasiada discreción al Ejecutivo para fijar el valor del canon. Suppicich criticó que el canon «puede incluso ser de cero,» mientras que Blanco solicitó la inclusión de organizaciones ambientalistas en la fiscalización y la estatización de las concesiones.

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

En el marco de la jornada nacional convocada por la CGT, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro,...

Política

Más de mil personas ya iniciaron el proceso para regularizar sus viviendas en Neuquén. Un esfuerzo provincial busca saldar deudas y reducir el déficit...

Gremiales

El Centro de Empleados de Comercio del Neuquén anunció que va a adherir a la movilización en defensa de los jubilados el próximo 9...

Ciudad

En los habituales operativos de tránsito de los viernes, la Municipalidad de Neuquén retuvo 25 vehículos y detectaron 8 alcoholemias positivas

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina