Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ciudad

Neuquén se suma a la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, firmó esta mañana en Buenos Aires el documento fundacional para la creación de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR), una iniciativa que reúne a los municipios más importantes del país en busca de impulsar el uso de tecnologías avanzadas en la gestión pública.

Compartir

A la firma, que marcó el inicio de esta alianza, se sumaron las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Tres de Febrero, Pilar y Escobar. En febrero de 2024, Neuquén será la sede de un encuentro en el que se trabajará en los diferentes aspectos que permitirán avanzar en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en las políticas públicas.

Gaido destacó que la Inteligencia Artificial es una herramienta transformadora que permite analizar grandes cantidades de información, mejorar la toma de decisiones y optimizar recursos. «Esta es una oportunidad transformadora que nos va a permitir optimizar los recursos, modernizarnos y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos», aseguró el intendente. También resaltó que la implementación de la IA permitirá «reducir costos y optimizar los servicios públicos que ofrecemos a las y los vecinos de Neuquén».

En su intervención, el jefe comunal enfatizó que la IA no solo mejora los servicios básicos, sino que también fortalece la sostenibilidad y transparencia de la gestión pública. «Nos da la posibilidad de avanzar hacia un modelo inclusivo y centrado en el bienestar colectivo, consolidando a Neuquén como un referente de modernización, innovación y progreso», agregó.

María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, detalló algunos de los beneficios que la Inteligencia Artificial traerá a la ciudad, destacando la eficiencia en el uso de los recursos públicos mediante la automatización de tareas repetitivas y el análisis de datos. «Se va a poder realizar un uso más eficiente de los recursos públicos y se logrará más transparencia a través de la detección de patrones en la administración de fondos», explicó.

Pasqualini también mencionó aplicaciones específicas de la IA, como el control del tráfico inteligente para reducir la congestión vehicular, la recolección de residuos optimizada mediante sensores, el monitoreo de la calidad del aire y la mejora en la planificación de emergencias y servicios públicos. Además, destacó el impacto positivo en la gestión del alumbrado público, que permitirá ahorrar energía ajustando la luz según la presencia de peatones o vehículos.

La Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial continuará trabajando para avanzar en la implementación de estos sistemas, con un futuro encuentro en Neuquén, que consolidará a la ciudad como un referente en el uso de tecnología para el bienestar de la comunidad.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Más de mil personas ya iniciaron el proceso para regularizar sus viviendas en Neuquén. Un esfuerzo provincial busca saldar deudas y reducir el déficit...

Gremiales

En el marco de la jornada nacional convocada por la CGT, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro,...

Ciudad

En los habituales operativos de tránsito de los viernes, la Municipalidad de Neuquén retuvo 25 vehículos y detectaron 8 alcoholemias positivas

Gremiales

El Centro de Empleados de Comercio del Neuquén anunció que va a adherir a la movilización en defensa de los jubilados el próximo 9...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina