Connect with us

Hi, what are you looking for?

Gremiales

Personal de salud mental denuncia internaciones «sin criterios clínicos» en el Castro Rendón

Trabajadores y trabajadoras del Servicio de Salud Mental del Hospital Provincial Neuquén denuncian a las autoridades por “situaciones irregulares” que se han tomado.

Compartir

Profesionales del Servicio de Salud Mental del hospital Castro Rendón se autoconvocaron en asamblea para abordar la situación que atraviesa la atención a usuarios y usuarias del centro de mayor complejidad.

Denuncian “la ausencia de dispositivos intermedios de alojamiento asistido, como casas de medio camino y casas convivenciales, para usuarios y usuarias que se encuentran internadas de forma prolongada en la sala de internación de agudos en salud mental”. Y aseguran que hay personas internadas sin criterios clínicos.

En este sentido, cuentan que hay una persona viviendo en la sala de Salud Mental desde hace 6 años. “La semana pasada, fue internado un usuario en forma arbitraria por la Dirección de Salud Mental. En ambas situaciones se vulneran los principios fundamentales promovidos en la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, respondiendo a una lógica manicomial”.

Las trabajadoras y trabajadores consideraron en asamblea que se tienen que garantizar a las personas con padecimientos subjetivos sus “derechos a vivir en comunidad, recibir un tratamiento digno y adecuado a sus necesidades”.

Por otro lado, denuncian “la falta de apoyos asistenciales que favorezcan y promuevan la vida en comunidad por parte de las personas usuarias del servicio: aportes económicos destinados a vivienda, alimentos e insumos”.

Así como también, la falta de acompañantes terapéuticos, apoyo externo y cuidadores. Lamentan que en lugar de resolver la falta de dispositivos y recursos para garantizar el cumplimiento de la ley de salud mental la Subsecretaría de Salud y Dirección de Salud Mental y Consumo Problemático lo resuelve con la internación en la sala de agudos “sin considerar los criterios clínicos de los equipos que intervienen”.

Las y los profesionales lamentaron la falta de respuesta por parte de las autoridades y del Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental Y manifestaron su “preocupación ante la situación de precariedad existente en el sistema de salud y el consecuente deterioro y vulneración de derechos que implica para los usuarixs de salud mental”. Y exigen pronta respuesta para garantizar una atención de calidad a las personas con padecimientos sociales y subjetivos.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Del 7 al 13 de julio habrá talleres, cine, teatro y deportes en centros culturales y nodos barriales. Todas las propuestas son sin costo...

Sociedad

Desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, quienes usen el Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito deberán presentar un nuevo certificado de alumno...

Sociedad

Ocho personas iniciaron su formación como auxiliares de choferes de cargas peligrosas en el marco del programa Emplea Neuquén, impulsado por el Ministerio de...

Nacionales

Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina