El área de salud mental del hospital de Junin de los Andes se declaró en estado de asamblea permanente. Se manifestaron en la puerta del nosocomio con una radio abierta para difundir la situación que atraviesa el servicio. Exigen que el gobierno provincial dé una respuesta a su reclamo de mejores condiciones de trabajo y de atención de usuarios y usuarias.
Viviana Salamanca, trabajadora social, explica que en la localidad la atención de salud mental se organiza en “el hospital, área rural y centro de día; que hoy por hoy no cuentan con la cantidad de trabajadores necesaria para garantizar la atención; incluso el centro de día no hay equipo”.
Agrega que “los dispositivos con los que cuenta el área abordan situaciones de consumo problemático de sustancias, de mujeres que transitan violencia; de acompañamiento en crianza; de masculinidades y asesorías en escuelas primarias y secundarias”. Expresa que esos dispositivos en la mayoría de los casos, son cubiertos por profesionales de trabajo social y residentes; y existe una faltante significativa de trabajadores de psicología. Por lo que reclaman que se efectivicen los cargos concursados durante la emergencia ígnea de principios de año.
Salamanca denuncia además que el área tiene un déficit de espacios físicos, “incluso un centro de salud no cuenta con consultorio propicio para la atención de salud mental y que en el hospital la disponibilidad es muy acotada y en la guardia no hay un espacio designado”.
Las y los trabajadores sostienen que la crisis en salud mental que atraviesa el país en su conjunto también afecta a la localidad y por eso, comenzaron a organizarse para exigir a las autoridades una respuesta inmediata que garantice la atención de calidad a los y las usuarias. Expresan que continuarán organizándose en asambleas hasta que obtengan alguna respuesta.
Fuente: La Izquierda Diario
