El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido presentaron este miércoles un ambicioso plan de infraestructura que contempla más de 25 obras destinadas a transformar los accesos desde el norte a la ciudad de Neuquén. La inversión estimada es de 300 mil millones de pesos y apunta a mejorar la seguridad vial, optimizar la conectividad y reducir los tiempos de traslado.
Durante el acto realizado en el edificio Domuyo, Figueroa destacó que estas obras son posibles gracias a una administración ordenada. “Si hubiéramos seguido diciendo, ‘de algún lado algo nos va a venir’, no podríamos seguir construyendo este plan de obras”, expresó.
También se refirió al impacto del contexto internacional en la economía local. “Hemos perdido cerca del 20 por ciento del valor del petróleo en los últimos tiempos”, indicó, y subrayó la importancia de una administración con superávit: “Se termina en una promesa fácil, incumplida, y se rompe un vínculo de confianza con la ciudadanía”.
Por su parte, el intendente Mariano Gaido afirmó que “mientras que en el país se discute entre una pelea y una situación de endeudamiento, nosotros anunciamos un plan de obra histórico con fondos propios, teniendo las cuentas ordenadas”.
Gaido detalló que Neuquén capital recibe a diario unas 700.000 personas, duplicando su población nocturna, y que se requieren obras para responder al crecimiento poblacional y a su rol como centro económico, educativo y de salud.
“Este plan viene a consolidar lo que venimos haciendo en la ciudad de Neuquén y lo hemos planificado con el gobernador”, expresó. Además, remarcó la necesidad de diversificar la economía más allá del gas y el petróleo.
Entre las obras a cargo del gobierno provincial se destacan la ampliación de la Ruta Provincial 67, nuevos puentes a desnivel en nodos clave como Casimiro Gómez, Terrazas, Ruta 7, Soldi, Parque Industrial y Zanon; así como la pavimentación de calles estratégicas como Trenque Lauquen, Río Colorado y Futaleufú.
La Municipalidad, en tanto, ejecutará obras como el tercer carril de la Bajada de Maida, la pavimentación de calles Genco, Crouzeilles y Lago Muster, la apertura de la Avenida del Trabajador y de República Eslovenia, y la duplicación de calzadas en Los Paraísos, Alpataco y Soldi.
También se contempla un puente a desnivel en Conquistadores del Desierto y la pavimentación de la Avenida de los Ríos.
Ver esta publicación en Instagram
El ministro de Economía, Guillermo Koenig, resaltó la gestión de Figueroa para recuperar rutas entregadas a Nación, lo que permitió avanzar con este plan. “Gracias a esta decisión es que nosotros podemos trabajar y mostrar este plan”, afirmó.
El proyecto busca acompañar el crecimiento urbano y vehicular de la región, con obras planificadas en conjunto entre la provincia y el municipio y financiadas con recursos propios.
