San Martín de los Andes fue reconocida como el municipio que más material reciclable recupera en la Región Sur de Neuquén. Así lo destacó la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en su último encuentro, realizado el 13 de febrero en Aluminé.
“El crecimiento exponencial que ha logrado el municipio de San Martín de los Andes en cantidad de materiales recuperados lo posiciona como líder en la región”, señala el comunicado final del encuentro, en el que participaron representantes de distintos municipios y de la Subsecretaría de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la provincia.
Estrategias para una gestión eficiente
El encuentro tuvo como eje el intercambio de experiencias y la planificación de estrategias comunes para mejorar la gestión de residuos en la región. El Plan GIRSU provincial busca abordar la problemática desde una perspectiva ambiental, sanitaria, social y económica, promoviendo prácticas responsables y sustentables.
Durante la jornada, cada municipio presentó su situación respecto al tratamiento de residuos sólidos urbanos. Entre los asistentes estuvieron representantes de Aluminé, Villa Pehuenia, Villa Traful, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Piedra del Águila, Picún Leufú, Pilolil y Las Coloradas.
La secretaria de Ambiente de Neuquén, Leticia Esteves, resaltó la importancia del trabajo conjunto. “El trabajo articulado entre municipios y provincia es clave para avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible”, afirmó.
Avances en San Martín de los Andes
Días después de este encuentro, funcionarios del Ejecutivo municipal expusieron ante la Comisión de Gobierno del Concejo Deliberante los detalles del convenio de intercambio de productos reciclables con SIRVE. En la presentación participaron el secretario de Obras y Servicios Públicos, Héctor Durán, y referentes de la planta SIRVE, Lucrecia Trujillo y Martín Betancourt.
Actualmente, el Concejo analiza la ratificación del convenio entre la Municipalidad y Omar Stern para el intercambio de materiales reciclados. Las condiciones del acuerdo fueron definidas en la reunión de la Mesa Regional GIRSU en Aluminé.
Además, los concejales debatieron la necesidad de implementar un programa local de educación ambiental para fomentar la separación en origen, el reciclaje y el compostaje. El objetivo es mejorar la operatividad de los sitios de disposición final y minimizar el impacto ambiental y sanitario, en línea con el compromiso asumido por el Municipio con las autoridades provinciales.
