Connect with us

Hi, what are you looking for?

Entrevistas

Sergio Maldonado: “No quieren a la gente organizada en las calles”

El hermano de Santiago, el joven asesinado en Chubut, sostuvo que el gobierno de Milei vino a “quitar derechos”. Habló del ataque de las fuerzas de seguridad a Pablo Grillo y dijo que a Patrica Bullrich “en algún momento le van a picar el boleto”.

Compartir

Sergio Maldonado, el hermano de Santiago, el joven asesinado durante la gestión de Mauricio Macri, dijo que en el gobierno de Javier Milei “no quieren a la gente organizada en las calles” porque “buscan que nadie salga a reclamar” y así “quitar derechos adquiridos”.

También habló de la causa por la muerte de su hermano. Dijo que “con la recusación del juez anterior, toda la hipótesis de que se había ahogado solo, de que la Gendarmería no tuvo nada que ver, así como todas las mentiras de Patricia Bullrich, cayeron”.

Afirmó que las declaraciones que hizo cuando fue la agresión al fotógrafo Pablo Grillo “es la forma que tiene Bullrich de deshumanizar” porque “no le importa la vida de un ser humano”. Sin embargo, advirtió que “en algún momento le van a picar el boleto”.

Sergio Maldonado señaló que para frenar al gobierno “hay que organizarse y estar todo el tiempo en la calle”. “Acompañar no solo cuando tocan tus intereses, sino también cuando afectan al del vecino”, indicó.

Subrayó que “Milei es una cabeza visible, un títere que está ahí para entretenernos, diciendo estupideces, pero el poder real está en otro lado”. Agregó que “mientras nos distraen, están desmantelando el Estado, la industria nacional”. Criticó a la CGT porque está muy callada.

Maldonado, que estuvo en Neuquén para acompañar la convocatoria de la movilización que se realizó el jueves a 18 años del fusilamiento del maestro Carlos Fuentealba, aseguró que “Carlos me parece un emblema de lucha a nivel nacional”.

– ¿En qué instancia está la causa de Santiago Maldonado?

– En realidad, ahora está avanzando un poco. Está en el juzgado de Federico Calvete, en Ushuaia, y nos está dando lugar a todos los puntos de ampliación de la pericia a la autopsia que se habían pedido en 2018 y que el juez anterior no aceptó. ¿Qué quiere decir esto? Que, con la recusación del juez anterior, Gustavo Lleral, toda la hipótesis de que se había ahogado solo, de que la Gendarmería no tuvo nada que ver y estaban absueltos, así como todas las mentiras de Patricia Bullrich, cayeron junto con esa recusación. Ahora comenzó una nueva investigación, con otro enfoque en la causa, por decirlo de algún modo. Y, sobre todo, nunca se quitó el nombre de la carátula de «desaparición forzada de persona». Entonces, con toda la información que se va recopilando, esperamos pronto tener un poco más de claridad y acercarnos a la verdad.

– ¿Apuntan a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich?

Advertisement. Scroll to continue reading.

– En realidad, apuntamos primero a toda la cúpula que estaba en ese momento: los gendarmes que participaron, Pablo Nocetti, que estaba a cargo del operativo, y Patricia Bullrich, que era la ministra de Seguridad. Hoy ya no hay dudas sobre todo lo que hizo durante el período 2015-2019, y que ahora vino a intensificar con Milei como presidente. La diferencia con los gobiernos anteriores es que, tanto Mauricio Macri, que hoy acompaña a Milei, como ella, reivindican el abuso del poder y de la fuerza. Eso no había pasado en otros gobiernos. Ni siquiera con el caso del soldado Carrasco, cuando se eliminó el servicio militar obligatorio.

– Si no se avanzó durante el gobierno anterior para investigar a Patricia Bullrich, ¿cree que ahora se podría, siendo ella ministra y con mucho poder?

– Durante los cuatro años de Alberto Fernández, la causa no se movió, estuvo paralizada. Eso demuestra que quien está de turno en el gobierno no maneja el Poder Judicial, porque éste responde a otros intereses. Y, de hecho, ahora la causa se está moviendo, algo contrario a lo que uno podría imaginar. Entonces, me parece que a Patricia Bullrich en algún momento le van a picar el boleto. Nadie tiene todo asegurado en la vida, y todo tarde o temprano se paga.

– ¿Qué opina de la represión y el nivel de violencia que ejerce el gobierno nacional?

– El nivel de violencia no tiene que ver con que no haya plata para los jubilados, que son quienes salen a manifestarse, ni con los recortes que están haciendo en el Estado. Lo hacen para medir fuerza y poder. No quieren a la gente organizada en las calles ni que nadie luche por sus derechos. Quieren que todos agachen la cabeza y sean cipayos, igual que ellos, ante el imperio de Estados Unidos.

– Intentan dar un mensaje para que la gente tenga miedo de salir a protestar…

– Totalmente. Buscan que nadie salga a reclamar y que nos vayan quitando todos nuestros derechos, que fueron ganados legítimamente durante muchos años, sobre todo porque mucha gente le puso el cuerpo. Como Carlos (Fuentealba), que luchó por una mejora digna. Además, hay una embestida contra todo lo público: la salud pública, la educación pública y todos los organismos del Estado, que están siendo destruidos.

– Cuando Bullrich justificó la agresión a Pablo Grillo porque era kirchnerista, ¿le recordó a lo que dijo cuando pasó lo de Santiago?

– Fue lo mismo. Lo primero que hizo, en vez de pedir disculpas, solidarizarse con la familia o poner a disposición y apartar a quienes participaron, fue negarlo todo. A pesar de las filmaciones y fotos, salió a atacar a la víctima, como si se lo hubiera merecido. Esa es la forma que tiene Patricia Bullrich de deshumanizar. No le importa la vida de un ser humano.

Advertisement. Scroll to continue reading.

– ¿Cree que hay posibilidad de frenar a este gobierno con este nivel de violencia?

– Sí. Como decía, hay que organizarse y estar todo el tiempo en la calle. Acompañar no solo cuando tocan tus intereses, sino también cuando afectan al del vecino.

– Hay sectores políticos que opinan que Milei tiene que cumplir los cuatro años de mandato. ¿Qué piensa de eso?

– En realidad, esté Milei o no, nada va a cambiar. La doctrina que se está aplicando tiene que ver con todo el aparato que lo rodea. Milei es una cabeza visible, un títere que está ahí para entretenernos, diciendo estupideces que nosotros replicamos. Pero el poder real está en otro lado. Mientras nos distraen, por otro carril están desmantelando el Estado, vendiendo inmuebles, echando trabajadores, aleccionando, destruyendo la industria nacional. Y mientras tanto, nos entretienen con si aparece o no con una motosierra. Eso también forma parte de la distracción que generan los medios de comunicación, que en su mayoría les responden.

– A los jubilados los salieron a apoyar las hinchadas de fútbol, algo inédito. ¿Qué le piensa del rol de los gremios, las centrales obreras y los partidos de la oposición?

– En realidad, yo los veo en la calle, hay un poco de todo. A veces, los intereses de los trabajadores no coinciden con los de quienes supuestamente los representan. Y lo digo especialmente por la CGT, que está muy callada. A esta altura, ya queda demostrado que no se necesita la CGT, porque ante un hecho como lo que pasó con Pablo Grillo, la gente responde de otra manera. Me parece que es hora de que entiendan que no van a ser imprescindibles para siempre. Las normas que eran prescindibles para la lucha obrera ya no alcanzan. La gente sale a reclamar, y va a llegar un momento en el que, si no se ponen las pilas, los mismos afiliados van a empezar a expulsarlos. Esa mesa de jerarcas está muy tranquila, hablando cómodamente con la panza llena, mientras hay muchísima gente que no llega ni siquiera al día 15 de cada mes.

– Cuando fue lo de Santiago, a usted le inventaron cosas y lo agredieron en redes. ¿Cree que ahora el gobierno hace lo mismo con cualquiera que sale a protestar?

– En mi caso personal, sigue pasando. Hasta el día de hoy, si revisás las redes, vas a ver mentiras de todo tipo. Parece que todos me pagan a mí: me pagaba Macri, me pagaba Alberto Fernández y ahora me paga Milei para criticar. Eso ya está instalado. Esa doctrina, esa estigmatización, esa mentira, esa fake news se va construyendo y se replica en distintos contextos. Yo ya estoy acostumbrado, pero alguien que sale a luchar por primera vez y enseguida le achacan un montón de cosas, tiene todo el derecho de no participar, porque siente miedo y no se siente representado. Por eso, más allá de lo que decía sobre la CGT, creo que el resto de los sindicatos tiene el desafío de respaldar a sus trabajadores. Hay que darles protagonismo a esas fuerzas que son fundamentales.

– Vino a Neuquén a apoyar la convocatoria a una marcha a 18 años del asesinato de Carlos Fuentealba. ¿Qué opinión tiene sobre este caso?

Advertisement. Scroll to continue reading.

– Lo de Carlos me parece un emblema de lucha a nivel nacional. De hecho, creo que después de eso no hubo ningún otro ataque, salvo cuando empezó esta intención de aleccionar denunciando a los docentes por hablar de la aparición de Santiago en las aulas. Eso ocurrió, pero por suerte no prendió. Creo que en gran parte fue gracias a la responsabilidad del sector sindical, que acompañó a los trabajadores frente a esas falsas denuncias.

Entrevista publicada originalmente en el portal Va Con Firma

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

Jubilados y afiliados del ISSN demandan explicaciones sobre retroactivos, aumentos no aplicados y justicia en sus haberes. Lucha activa en Neuquén.

Gremiales

Los empleados de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE) reclaman condiciones laborales justas, pase a planta permanente y mejoras edilicias ante...

Gremiales

En el marco de la jornada nacional convocada por la CGT, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro,...

Ciudad

Son los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina