En un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, el gobierno provincial entregó más de 1.296 millones de pesos a 29 clubes sociales de las regiones Confluencia, Lagos del Sur, Vaca Muerta, Del Limay y Del Pehuén. Los aportes, canalizados a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, forman parte de la tercera entrega del programa Clubes Sociales y se destinarán a obras de infraestructura, mejoras edilicias, compra de equipamiento y ampliaciones.
Hasta el momento, el programa lleva invertidos 4.000 millones de pesos en 92 instituciones de toda la provincia. Figueroa confirmó que en 2025 se destinarán 6.000 millones de pesos y que “queremos volcar una cifra similar para el año que viene”.
A los dirigentes de los clubes beneficiados, el mandatario les pidió que “hagan la rendición como corresponde para entrar en la segunda etapa, en la cual puedan complementar nuevos sueños o alguno que les quedó trunco”. Explicó que el objetivo inicial fue “dar un espaldarazo a todos los clubes de la provincia para que puedan crecer”, y adelantó que en 2026 se pondrá énfasis en la formación de recursos humanos.
El gobernador instó a las instituciones a “abrir los clubes a los chicos que no pueden pagar” y señaló que “estas obras de infraestructura son para potenciar el club” y “generar igualdad de oportunidades”. Subrayó que “el Estado tiene que igualar las líneas de partida” y que “en países como el nuestro, la gran movilidad social se origina a través de la educación”.
Figueroa también destacó el trabajo conjunto con el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, para concretar el proyecto de un estadio provincial. “Primero lo primero: los clubes deben tener la infraestructura desarrollada para que los chicos de los barrios puedan tener lo que se merecen”, afirmó.
La ministra Julieta Corroza resaltó que el programa exige transparencia y que “a cambio de lo que nosotros les damos, ellos puedan darnos becas sociales para que chicos que no pueden acceder a la cuota social puedan acceder al club”. La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, subrayó que “estos clubes no solo forman deportistas, también generan pertenencia, inclusión y oportunidades”.
Entre las instituciones beneficiadas figuran el Patagonia Rugby Club de Neuquén, el Club Atlético Cumbres de San Martín de los Andes, el Club Social y Deportivo Plottier, la Federación Neuquina de Hockey, la Federación de Judo del Neuquén y el Club Deportivo y Social La Esperanza de Añelo, entre otros. Las obras incluyen construcción de vestuarios, remodelaciones, iluminación, mejoras en gimnasios y adquisición de material deportivo.
