Los vecinos del barrio Refugio del Sol en Junín de los Andes formalizaron una denuncia judicial por la falta de potabilización del agua. La presentación se encuentra radicada en la Fiscalía de Delitos Ambientales del Ministerio Público Fiscal, bajo el legajo N° 52616/24, luego de haber sido iniciada en la fiscalía local.
“El agua es intomable, ya que a veces no tiene cloro y otras veces contiene excesiva cantidad de cloro”, advirtieron los vecinos. El reclamo incluye también a los barrios Neuquén Che y otros sectores de la localidad que atraviesan la misma problemática.
Hugo Papalardo, vecino de Refugio del Sol, relató que “nos reunimos con el intendente Luis Madueño, con el ingeniero Robelotti del EPAS y con autoridades de Zona Sanitaria Cuarta. Se comprometieron a mejorar la potabilización, pero eso no ocurrió, por lo que decidimos realizar la denuncia”.
La denuncia, presentada el 25 de julio de 2024, reclama la intervención del Ministerio Público Fiscal para que se garantice el acceso al agua potable en condiciones seguras. En el texto, los vecinos aseguran que la red fue construida por la cooperativa Refugio del Sol y entregada en 2017 a la Municipalidad de Junín de los Andes, mientras que el EPAS realizó una captación desde el río Curruhué y unificó ambas redes.
Según explicaron, los análisis realizados por Zona Sanitaria IV detectaron presencia de sedimentos y coloración amarronada. Además, criticaron que el EPAS no informa los resultados de los controles a la población.
Otro vecino expresó que su «señora estuvo con un cuadro gastrointestinal a causa del agua. Hasta la ropa sale con olor a cloro de la lavadora». Agregó que: «Hace dos semanas que tomamos solo agua embotellada”.
También señalaron problemas recurrentes con el sistema de bombeo: “Hay una casilla con tres bombas con sus respectivas perforaciones que extraen el agua del río Curruhué. Cuando se corta la luz nos quedamos sin agua en el barrio Refugio del Sol y en el Nehuen Che. Al reponerse la energía eléctrica tiene que venir un operario del EPAS hasta la casilla y encender las bombas. Hasta que no las encienden manualmente no tenemos agua en la red”, detallaron.
La causa se encuentra en etapa de diligencias. Según informaron desde la unidad fiscal, está previsto realizar una instancia de mediación entre los organismos involucrados: el EPAS, la Municipalidad de Junín de los Andes y la Zona Sanitaria Cuarta.
Los vecinos solicitan la colocación de filtros adecuados en las tomas del río Curruhué, con el objetivo de garantizar la calidad del agua que consumen. Hasta el momento, el reclamo no ha sido atendido.
